Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura
Modalidad: Individual
Tópico A: Reforma del Sistema Educativo Venezolano
Tópico B: Proyectos de Inversión Educativa en Latinoamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura fue creada en 1945 para responder a la firme idea de las naciones, forjada por dos guerras mundiales en menos de una generación, que los acuerdos políticos y económicos no son suficientes para construir una paz duradera. La paz debe cimentarse en base a la solidaridad moral e intelectual de la humanidad. En esta ocasión los Estados presentes trabajaran en La Oficina Internacional de Educación, la cual es el centro mundial de excelencia en currículo y cuestiones conexas. Como instituto destacado de la UNESCO, se reconoce y valora por los conocimientos especializados y la experiencia que proporciona a los Estados Miembros, promoviendo una nueva comprensión mundial compartida de las cuestiones curriculares.
En esta ocasión las temáticas a discutir son de vital importancia para la formación de jóvenes, siendo por un lado la reforma a un sistema que al paso de los años se ha ido adoctrinando en favor de los partidos de un país y por otra mano están las propuestas de proyectos de inversión educativa en Latinoamérica, para desarrollar nuevas tecnologías en la región y mejorar el proceso de enseñanza. Queremos que esta sea la premisa bajo los cuales nuestros delegados trabajen los tópicos enfocados tanto en Latinoamérica como en Venezuela. Sabemos que será un reto pero ¿Estás dispuesto a aceptarlo?
Mesa Directiva
PRÓXIMAMENTE
Símbolo de la Venus utilizado por diferentes tribus indígenas. También conocido como símbolo de la sabiduría por el pueblo pemón
País : Venezuela